Google Discover se ha convertido en una poderosa fuente de tráfico para medios digitales, blogs, eCommerce y creadores de contenido. A diferencia de la búsqueda tradicional, donde el usuario introduce una consulta, Discover propone contenido automáticamente, alineado con los intereses del usuario. Pero, ¿cómo funciona realmente y qué puedes hacer para aparecer en este codiciado feed?
¿Qué es Google Discover?
Discover es una parte de la Búsqueda de Google que muestra a los usuarios contenido relacionado con sus intereses, según su Actividad en la Web. Este feed personalizado se presenta principalmente en dispositivos móviles, como la app de Google o la pantalla de inicio en Android, y adapta sus recomendaciones en tiempo real según el comportamiento y preferencias del usuario.
En lugar de depender de palabras clave introducidas manualmente, Google Discover utiliza inteligencia artificial y señales de comportamiento (como el historial de búsqueda, navegación o ubicación) para ofrecer contenido altamente relevante de forma proactiva.
¿Cómo funciona el algoritmo de Google Discover?
El algoritmo de Discover no se basa en las mismas reglas que la búsqueda clásica. Aquí no existen posiciones por consultas, sino oportunidades de visibilidad si tu contenido coincide con los intereses del usuario en ese momento. Google combina señales como:
- Temas frecuentes explorados por el usuario
- Tipo de contenido previamente consumido
- Ubicación, apps utilizadas, historial de navegación
- Autoridad del dominio y calidad del contenido
Además, las señales de E‑E‑A‑T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Fiabilidad) son fundamentales para que Google considere que un contenido merece aparecer.
¿Qué tipo de contenido aparece en Google Discover?
El feed de Google Discover puede mostrar desde artículos evergreen hasta noticias recientes, recetas, vídeos de YouTube, publicaciones de blogs o reseñas de productos. No es necesario que el contenido sea nuevo: si sigue siendo útil o relevante, puede ser destacado. Por eso, optimizar contenidos ya publicados también es una excelente práctica.
Discover es una parte de la Búsqueda de Google que muestra a los usuarios contenido relacionado con sus intereses, según su Actividad en la Web. Por tanto, los temas de actualidad, el contenido bien visualmente presentado y los artículos con un fuerte componente temático son más propensos a tener éxito.
Cómo optimizar tu contenido para aparecer en Google Discover
Aunque Google no ofrece una fórmula exacta para ser incluido en Discover, sí hay prácticas recomendadas que aumentan significativamente las probabilidades:
1. Crea contenido que aporte valor real
El contenido debe ser útil, actualizado, y responder a intereses reales de los usuarios. Los temas deben estar bien definidos y evitar lo genérico. Es recomendable usar un lenguaje claro, directo, y enfocado al usuario.
2. Usa imágenes destacadas de gran formato
Las tarjetas de Discover se muestran visualmente, por lo que una imagen de portada atractiva, relevante y de alta resolución (más de 1200 px de ancho) es crucial. Además, usar el atributo max-image-preview:large
en las metaetiquetas mejora esta visibilidad.
3. Refuerza la autoridad del contenido
A través de una buena estrategia de SEO on-page, backlinks de calidad, autores reconocibles y contenido bien documentado. Puedes ver más sobre cómo optimizar tu web en nuestro artículo sobre posicionamiento web.
4. Optimiza para móviles
La experiencia móvil es clave, ya que Discover se consume casi exclusivamente desde smartphones. La velocidad de carga, el diseño responsive y la facilidad de lectura son aspectos esenciales.
Métricas para medir tu rendimiento en Discover
En Google Search Console, puedes acceder a un informe específico para “Descubrimiento” (Discover), donde se detalla:
- Número de impresiones
- Clics
- CTR (Click Through Rate)
- Artículos más vistos
Esto te permite analizar qué contenidos están funcionando y ajustar tu estrategia editorial en función de los temas con mejor rendimiento. Si notas un alto CTR, es señal de que tus títulos e imágenes están captando la atención correctamente.
Buenas prácticas para destacarse en el feed
Además de los elementos técnicos, hay enfoques editoriales que pueden potenciar tu visibilidad:
- Títulos atractivos pero no clickbait
- Contenido bien estructurado con subtítulos, listas y párrafos breves
- Frecuencia de publicación constante
- Temas de actualidad o de fuerte interés en tu sector
- Evitar temas sensibles o conflictivos que vayan contra las políticas de Discover
Errores comunes que evitan que aparezcas en Google Discover
- Uso de imágenes de baja calidad o sin licencia
- Títulos engañosos o sensacionalistas
- Contenido copiado o sin autoría verificada
- Lentitud en la versión móvil del sitio web
- Poca claridad en la temática del artículo
Descuidar estos puntos puede hacer que, aunque tengas buen contenido, Google no lo considere apto para mostrar en Discover.
¿Vale la pena invertir en aparecer en Google Discover?
Definitivamente sí. Discover puede generar un tráfico enorme en poco tiempo si se logra posicionar una publicación. Aunque es menos predecible que el SEO tradicional, su capacidad para viralizar contenido lo convierte en un canal muy potente. Por eso, muchas agencias de marketing digital, como Concepto Agencia, están incluyendo estrategias específicas de optimización para este canal.
Conclusión
Google Discover representa una evolución en cómo los usuarios acceden al contenido online: en lugar de buscar, el contenido les encuentra. Esto exige una mentalidad diferente, centrada en los intereses reales del lector y en ofrecer contenido de alta calidad, visualmente atractivo y bien contextualizado.